Rumbo a una sociedad sostenible: los jóvenes, pieza clave para lograrlo
- YULIANA ANDREA BROCHERO VIDAL
- 11 may 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 22 Abril 2022
Dirección Web: https://www.expoknews.com/rumbo-a-una-sociedad-sostenible-los-jovenes-pieza-clave-para-lograrlo/
Autor del texto: Yuliana Andrea Brochero Vidal
A nivel mundial las expectativas sobre el cambio climático preocupan tanto a los adultos como a los jóvenes entre los 18 y 35 años porque es considerada como una emergencia mundial y es imperioso el que se actué lo más rápido posible según los expertos en estos temas como el (IPCC) porque está al límite de su capacidad de adaptación, esto repercute en todo el ecosistema global atentando contra todos los seres vivos del planeta en su calidad de vida y sobrevivencia.
La señora Teresa de Jesús Mijangos, Especialista Ambiental de la Universidad de Medio Ambiente, Arqueología y Biodiversidad quien escribe este articulo dice que aún hay esperanzas de que se pueda hacer algo al respecto si el aumento de la temperatura se mantiene por debajo de 1.5°C con respecto a los niveles preindustriales.
Debora Ley, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe(CEPAL)en México informo a comienzos de marzo una noticia alarmante porque dice que solo queda una década para reducir el cambio climático, entonces, queda aquí una ardua tarea a nivel de toda la sociedad: entes gubernamentales, educativos para unir fuerzas y crear estrategias, métodos usando tecnología de innovación para controlar y poder alcanzar los objetivos propuestos y salir recuperar el cambio climático para el bien de todos.
Se hace necesario aquí implementar desde la educación primera la conciencia ambiental, formar a los estudiantes como líderes ambientales, recalcarles los cuidados necesarios para la supervivencia futura de sus propias generaciones; estos procesos crean conciencia y y generan capacidad para formar una sociedad sostenible.
Los jóvenes quieren apostarle al futuro y se están involucrando en ello, es primordial darles pautas y herramientas para que con su creatividad y manejo de tecnología sean impulsados tanto en el campo educativo como en el laboral para que tomen medidas responsables con el planeta.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) arrojan la cifra del 65% de las personas entre 18 y 35 años consideran que el cambio climático es una emergencia mundial y también se evidencia un aumento en menores de 18 años, por lo tanto, los jóvenes son promotores para estas innovaciones y estudiantes carreras afines al trasfondo del problema climático.
La señora Debora dice que otros países se invierte en mitigación en lugar de adaptación y esto supone que se debe invertir en ambas prioridades, añade la importancia de la educación y la iniciativa laboral para poder llevar a cabo estos procesos.
Comentarios