top of page

¿Qué son las ciudades comestibles y por qué contribuyen a la seguridad alimentaria?

  • Foto del escritor: YULIANA ANDREA BROCHERO VIDAL
    YULIANA ANDREA BROCHERO VIDAL
  • 17 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor: Expoknews

Fecha de publicación: 6 marzo 2022

Autor del texto: Yuliana Andrea Brochero Vidal


Los países como agentes y creadores de cambios con respecto a la sostenibilidad están desarrollando las ciudades comestibles donde se crea y ganan espacios verdes que fluctúan con la naturaleza y ayudan al cambio climático, con la participación de la comunidad, esto ayuda a la salud mental de los residentes, los conecta con la naturaleza y de paso desarrollan sus propios cultivos; esto se desarrolla desde ahora y para el futuro, hay una problemática que se sabe que va a llegar por el descuido con la naturales, las guerras y el cambio climático.


Es así como las ciudades comestibles priorizan jardines urbanos públicos para que sus mismos habitantes puedan cultivar frutas y verduras, sin embargo, esto va dependiendo del tipo de ciudad, porque algunas incluyen la apicultura, la ganadería y con tecnología incluida.


Nicolas Brassier propietario de Pea & love (granja urbana) de Francia y Bélgica y su socio Maxime Petit agrónomo están conscientes de que la agricultura urbana es benéfico para los habitantes de la ciudad, tanto para su consumo como para vivir rodeados de más naturaleza y no tanto concreto de cemento, esto es una forma de asumir responsabilidad de sustentar el alimento en los residentes de cada ciudad comestible, y también, es un sustento económico con oportunidades laborales, porque todo lo que se cultive sirve para la misma región, restaurantes, hoteles, etc.





La granja urbana Peas & love sugiere espacios de cultivos compartidos donde los habitantes pongan una mensualidad para acceder a una granja urbana con parcelas individuales, estos suscriptores cosechan en sus tiempos libres.


Estos espacios verdes en las ciudades contribuyen en gran medida a las personas a disfrutar de zonas verdes relajantes, espacios donde pueden cosechar sus propios alimentos; estas ciudades enseñan a los demas paises que si se puede generar un cambio climático, una cadena alimenticia sostenible y que se puede lograr la participación de la ciudadanía para tal fin.


Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page