Documental denuncia codicia corporativa, disponible en Netflix
- YULIANA ANDREA BROCHERO VIDAL
- 17 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 4 marzo 2022
Autor del texto: Yuliana Andrea Brochero Vidal
En un nuevo documental de netflix que se llama “The case against boeing” y como su nombre lo dice es un boeing que trae consigo viajes, negocios, reuniones, vacaciones y cuyos pasajeros confían en llegar a su destino.
Este documental se estrenó en Netflix el 18 de febrero de 2022 y narra el accidente entre 2 aviones Boeing 737 Max y en el que murieron 346 pasajeros.
El documental inicia con material de investigación forense para saber que (.. ), pero en la trama puede existir otro culpable ya que el documento denuncia codicia corporativa como posible causante de la tragedia.
Los aviones Boeing 737 fueron creados a finales de la década de 1960 y actualmente el transporte internacional conserva su esencia, tal como lo conocemos hoy en día, un Boeing es un orgullo estadounidense, unos 10.000 aviones Boeing se encuentran en servicio en unos 150 países.
El 29 de octubre de 2018 el vuelo 610 de Lion Air, un avión Boeing 737 Max despegó en Yakarta Indonesia y se estrelló en el mar de Jua causando la muerte de todos los ocupantes. Las causa técnicas son complicadas (sensor defectuoso) y todo su sistema es fuente de investigación pero cuando el periodista Andy Pasztor de wall street journal indago en esta historia lo dejó muy sorprendido con la respuesta de boeing, su explicación técnica fue poco razonable, y más bien se refleja en su respuesta un argumento xenofobico argumentando que el accidente no se hubiere presentado si el piloto no fuera estadounidense.
19 semanas después ocurrió otro accidente, el vuelo 302 de ethiopian airlines (otro boeing 737 max) impactó cerca de la ciudad de Bishoftu sin sobrevivientes, entonces la administración federal de aviación (FAA)espera mas datos porque cree posible inmovilizar todos los boeing 737 Max.

Lo que muestra el documental es que a través de entrevistas a empleados antiguos, expertos en aviación, familia de víctimas y del aviador Chelsey Sullenberguer, al parecer la fusión del Boeing y Mcdonnell Douglas en 1997 fue donde todo empezó a salir mal. Es así como una corporación exitosa, excelente en ingeniería e innovación gira en torno al lucro de los accionistas.
En conclusión, demuestran en el documental que si el afán de lucro sigue dominando a las personas, no solo se verá afectada la confianza colectiva en la seguridad aérea, sino que nadie se sentirá seguro en ningún sitio.
Comentarios